Entradas

1915 - 1930: La vida social

                                                                                          por Jorge Enrique Et chevarne SEGÚN PASAN LOS AÑOS 1917 De San Roque nos escribe   Con la mayor animación y sin decaer el entusiasmo se prosigue la vida social de la presente temporada veraniega en esta hermosa villa de San Roque, tan llena de atractivos y bellezas naturales como pocos lugares del interior; sucediéndose casi a diario las reuniones y paseos, todos de exquisita sociabilidad, dado los elementos actuantes en ellos, y que son, como se sabe, distinguidas familias de esta capital, de Buenos Aires y Rosario. Todo es expansión en esta villa tan pintoresca, animación, generosa alegría, diversión, y en fin, en todos se nota las expresiones jubilosas que forman el encanto de las fiestas, sobre todo en el campo, en pleno escenario de la naturaleza, que en todo parece sonreírnos, despertar nuestra emoción e invitarnos a gozar. Comenzó la actual temporada bajo los mejores auspicios, habiendo ya

De Córdoba a Carlos Paz en el primer ómnibus

Imagen
                                                                                               por Jorge Enrique Etchevarne         NUEVO SERVICIO DE OMNIBUS ACABA DE INAUGURARSE LA LÍNEA CORDOBA-CARLOS PAZ Dando comienzo a un vastísimo plan de organización de un extenso servicio de transportes automóviles, la empresa del epígrafe ha librado ayer al servicio público su primera línea en esta zona que comprende el recorrido entre esta ciudad y Carlos Paz y poblaciones intermedias. Por la importancia de la empresa que explota estos servicios, el material rodante que empleará y los adelantados sistemas que regirán estos servicios, puede decirse que se trata de algo nuevo en el país. Los coches que se emplean son de una construcción solidísima, , ofreciendo tantas comodidades como cualquier coche do ferrocarril por su amplitud y condiciones de estabilidad; tratándose tan solo de vehícullos que se emplean para recorridos cortos pues la empresa tiene en construcción un buen número d

1914: "Llegó el correo!" Inicios del Servicio Postal

Imagen
                                                                                                                                            por Jorge Enrique Etchevarne       Hasta fines del siglo XIX, los habitantes del valle de Punilla vivían en relativo aislamiento y notoriamente retrasadas en su desarrollo con respecto a las dinámicas localidades de las zonas agrícolas. Repartida en estancias, la dispersa población tenía la ganadería como su principal sustento económico, y aunque la riqueza minera era notable, de extraerla, no había forma de llevarla a los centros industriales. Pequeños poblados se distribuían a lo largo del valle, vinculados por tortuosos caminos recorridos por arrieros provenientes del noroeste que llevaban productos regionales a la capital, sorteando la agreste geografía. Así las cosas, el valle de Punilla permanecía al margen de la revolución productiva que, en la llanura pampeana, había disparado la llegada del ferrocarril en 1870. Pero un día todo cambió. En

1915: Paseo a Carlos Paz

Imagen
                                                                                                                       por Jorge Etchevarne El 31 de enero de 1915, un cronista del diario “Los Principios” emprendió un viaje de reconocimiento al pequeño pueblo de “Carlos Paz”. No se sabe si lo hizo movilizado por su curiosidad periodística, o bien, incentivado por quien estaba interesado en divulgar las bondades del pueblo veraniego que acababa de crear: Don Carlos Nicandro Paz. Cualquiera haya sido la razón, lo cierto es que el nombre “Pueblo Carlos Paz” apareció, quizás, por primera vez, en la prensa de Córdoba El periodista aclaró, de entrada, que a este pueblo se lo conocía como “San Roque”, pero que en adelante debía ser llamado “Carlos Paz”, por ser esta última la denominación correcta.   Llama la atención esta observación porque no era habitual que periodistas de la capital estuviesen al tanto de los cambios de toponimia, sopbre todo uno tan reciente. Resulta obvio que